16,258 research outputs found

    LAS CREENCIAS INSTITUCIONALES EXISTENTES EN LA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES (UNMdP) EXAMINADAS A PARTIR DE LA OFERTA ACADÉMICA EN LAS CARRERAS DE BIOLOGÍA Y QUÍMICA

    Get PDF
    En los últimos tiempos han surgido movimientos disciplinares y profesionalistas en distintos ámbitos de la Educación Superior de la República Argentina en respuesta, en parte, a la última reforma educativa nacional. Entre estas respuestas se encuadran las reformas de los planes de estudio de carreras que tienen como fin la formación disciplinar en Ciencias Básicas: Biología, Física, Química y Matemática. En el presente trabajo se examina la estructura curricular de las carreras de Licenciatura en Biología, Licenciatura en Química, Profesorado en Biología y Profesorado en Química de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FCEyN) de la UNMdP, a la luz de las creencias existentes en la unidad académica, las cuales a su vez refieren a la historia de poblamiento de la Facultad, ocurrida desde la década del 70. El propósito de esta contribución es el de aportar un espacio de reflexión que tenga en cuenta las componentes históricas y de poder existentes en la unidad académica al momento de introducir cambios curriculares. Para el desarrollo del trabajo se consultaron expedientes y documentación pertinente existentes en la Facultad, las páginas web de otras Universidades Nacionales (en especial las de la UBA y de la UNLP) y se adopta la clasificación de las creencias académicas de Burton Clark (1992). Según este autor, las creencias académicas proceden de la cultura de la disciplina, de la cultura del establecimiento y de la cultura de la profesión. Por otra parte, la cultura académica tiende a expandirse y volverse cada vez más compleja en las instituciones universitarias, dividiendo al conjunto no sólo por las diversas culturas disciplinares sino también por las actividades principales: enseñanza, investigación, gestión y extensión. El diseño curricular de las carreras de la FCEyN ha sido motivo de múltiples proyectos por parte de distintos actores institucionales: gestiones directivas, departamentos, agrupaciones docentes, estudiantiles y de graduados. Estos intentos que nunca han alcanzado un consenso relativamente general, dan cuenta de la diversidad de grupos y de subgrupos que, con intereses ocasionalmente encontrados, coexisten en la institución. Además, se pueden reconocer tensiones provenientes de las diferentes culturas disciplinares y de la pertenencia o no a distintas instituciones del sistema científico nacional o provincial (CONICET, CIC). La mayor parte de la planta actual que “fundó” las carreras provino de las Universidades de Buenos Aires y La Plata y reprodujo en algún grado su formación académica al momento de diseñar qué Biología y qué Química se enseñan en la FCEyN. La convivencia dentro de la institución de docentes e investigadores portadores de formaciones y de creencias disciplinares diversas (biólogos, físicos, químicos, matemáticos, geólogos, ingenieros, técnicos oceánicos, cartógrafos, etc.), la división interna de la FCEyN en subunidades (Departamentos de Biología, Ciencias Marinas, Física, Matemática y Química, Instituto de Investigaciones Biológicas, Centro de Geología de Costas y del Cuaternario, y Area Pedagógica) y la diversificación de la oferta académica de las licenciaturas y de los profesorados, impactan sobre la cohesión interna y por ende, sobre la oferta académica de las carreras. Entendemos que esta división de intereses afecta a la institución en cuanto a planificar y actualizar sus propósitos de formación académica. En consecuencia, reflexionar acerca de esta problemática sería de vital importancia a la hora de planificar y/o actualizar los diseños curriculares en la Unidad Académica

    La movilización de objetos culturales desde las memorias de la práctica de la construcción del purradé: elementos para otra discusión en educación (matemática) indígena

    Get PDF
    Este artículo es resultado de una investigación intitulada “La movilización de objetos culturales desde las memorias de la práctica de construcción de la vivienda tradicional Embera Chamí: posibilidades para pensar el (por)venir de la educación (matemática) indígena”. Son dos los propósitos de este artículo: en primer lugar, presentar nuestras comprensiones sobre la noción de objetos culturales, noción que posibilita miradas otras sobre la Etnomatemática y la Educación Matemática; y, en segundo lugar, mostrar la movilización del objeto cultural medida y sus posibilidades para pensar el (por)venir de la educación (matemática) indígena. Esta movilización fue originada desde las memorias de la práctica de construcción del purradé en la comunidad Embera Chamí. El horizonte teórico de este estudio estuvo bajo una perspectiva histórico-cultural de la educación matemática y de manera especial en la Etnomatemática. El camino metodológico abordado en esta investigación fue la historia oral. Desde este horizonte teórico y desde el camino seguido, podemos afirmar que los objetos culturales se convierten en una noción que nos posibilita transgredir paradigmas hegemónicos establecidos en el campo de la Educación Matemática. Una posibilidad esperanzadora para pensar la educación indígena

    The museum as a space for training. the case of the psychology in San Luis (Argentina)

    Get PDF
    Se propone el museo como espacio educativo y se discute su rol en la enseñanza disciplinar en la educación superior. Se presenta una experiencia educativa en torno al Museo de Historia de la Psicología de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de San Luis (Argentina), y su aporte a la formación de competencias generales y específicas de los futuros psicólogos. Se asume con los estudiantes el rol político de una historia cultural disciplinar que cuestiona la configuración de modelos científicos profesionales. Se realiza una propuesta de investigación de objetos culturales que representan diversas tradiciones disciplinares. Desde la consigna de descubrir objetos históricos en contexto, investigarlos, ponerlos en valor y comunicar los resultados. Se interpela el pasado disciplinar: sus certezas, ortodoxias y hegemonías socialmente construidas, y se configura un espacio de formación de competencias científico-profesionales. Asimismo, se propone la participación en el Museo como espacio de comunicación pública de la ciencia, para la incidencia en la cultura más amplia del público no especializado.Fil: Piñeda, Maria Andrea. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Psicologia. Laboratorio de Investigación En Ciencias del Comportamiento; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: González, Eliana Noemí. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Psicologia. Laboratorio de Investigación En Ciencias del Comportamiento; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    Alfabetización académica diez años después

    Get PDF
    Las experiencias y publicaciones latinoamericanas sobre la enseñanza de y con la lectura y la escritura en la universidad han consolidado un campo de acción y pensamiento a lo largo de la última década. Este artículo recorre ciertas ideas que contribuyeron a conceptualizar los problemas intervinientes y analiza iniciativas desarrolladas en el entorno argentino, contraponiendo el enfoque de enseñar prácticas situadas versus entrenar habilidades fragmentarias. Se sostiene que el debate se ha desplazado desde la discusión sobre si es apropiado o no ocuparse de la lectura y escritura en los estudios superiores hacia la disputa por quién, cómo, dónde, cuándo y para qué hacerlo. Finalmente, la definición de alfabetización académica propuesta hace diez años es reformulada para subrayar los procesos de enseñanza que preservan el sentido de las prácticas implicadas.Latin American experiences and publications that are centered on teaching about and with reading and writing at the university level have consolidated a field of action and thought over the past decade. This article reviews certain ideas that have contributed to conceptualizing the intervening problems, and analyzes initiatives developed in the Argentine setting, contrasting the teaching of situated practices versus training in fragmentary skills. The author sustains that the debate has moved from discussion on whether or not it is appropriate to be concerned about reading and writing in higher education, to disagreement about with whom, how, where, when, and why it should be done. Lastly, the definition of academic literacy as proposed ten years ago is reformulated to emphasize the teaching processes that preserve the meaning of implied practices.Fil: Carlino, Paula. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofia y Letras. Instituto de Linguística; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    El nuevo modelo de la educación superior en derecho y la prueba de acceso a la profesión de abogado

    Get PDF
    Este artículo analiza el cambio que se está produciendo en el modelo de educación universitaria, especialmente en el mundo del Derecho, de modo que el aprendizaje se centra en la adquisición de competencias y en una mayor formación práctica. Así mismo, estudia la ruptura que produce en el nuevo modelo educativo la nueva regulación normativa de la prueba de acceso a la profesión de abogad

    Investigación colaborativa en las ciencias sociales argentinas : el caso de la producción académica de cientistas sociales repatriados

    Get PDF
    Los procesos de cooperación e investigación colaborativa, con sus contradicciones y potencialidades, se tornan vitales en la producción y validación actual del conocimiento científico y tecnológico. Son los agentes académicos quienes a partir de su circulación internacional, entre otros medios, generan trabajos en co-autoría, instalan temas de investigación, generan nuevas líneas de abordajes y conforman grupos internacionales de investigación, entre otras estrategias. De manera particular, en este trabajo se mostrará un primer acercamiento a las múltiples formas que adquiere la investigación colaborativa y la internacionalización de las prácticas científicas en ciencias sociales, focalizando en la producción académica de cientistas sociales argentinos repatriados a partir de una política pública: el Programa RAICES.Fil: Bayle, Paola Adriana . Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnica
    corecore